Facebook
Twitter
Youtube
AECID | Oficina Técnica de Cooperación
Está en: Inicio / Modalidades e Instrumentos de Cooperación / Cooperación Reembolsable

Modalidades e Instrumentos de Cooperación / Cooperación Reembolsable

Cooperación Reembolsable

¿Qué es y cómo se articula?
La cooperación financiera reembolsable persigue el desarrollo humano y económico de los países socios por medio de inversiones o transferencias de recursos económicos de naturaleza reembolsable.

El principal mecanismo con el que cuenta la Cooperación Española en materia de cooperación financiera reembolsable es el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), que combina la experiencia en materia de microfinanzas del antiguo Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM), con una variedad de nuevas tipologías de operaciones financiables, tanto de deuda como de capital, entre las que destacan:

El objetivo primordial del Fondo es la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos y la promoción del desarrollo humano y sostenible en los países empobrecidos.

¿Cuál es su marco legal, institucional y presupuestario?
El marco normativo del FONPRODE se establece por la Ley 36/2010, de 22 de octubre, de creación del Fondo y por el Real Decreto 845/2011, de 17 de junio, que establece su reglamento de funcionamiento.

El marco institucional del Fondo viene dado por su adscripción a la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, a quien corresponde su gestión. El Comité Ejecutivo es su principal órgano de gestión, adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación- MAEC, a través de la citada Secretaría de Estado, y en el que participan representantes de los ministerios y departamentos estrechamente vinculados con la Cooperación para el Desarrollo.

Desde el punto de vista de recursos financieros, el FONPRODE recibe una dotación presupuestaria anual a cargo de los Presupuestos Generales del Estado. En el momento de su creación en 2011, el fondo heredó los activos, derechos, así como las obligaciones y pasivos del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM) y de la parte de Cooperación para el Desarrollo del Fondo de Ayuda al Desarrollo (FAD-Cooperación). Además, el fondo puede financiarse a través de los retornos (devoluciones de principal, intereses y dividendos) que reciba como resultado de las operaciones de carácter reembolsable que realice.

¿Qué operaciones se han formalizado en Perú?
Perú ha ocupado, desde el inicio de la cooperación para el desarrollo española, un nivel elevado de prioridad. En el campo de las microfinanzas fue uno de los primeros países receptores de recursos para poner en marcha Programas de Microfinanzas.

En el marco del Fondo para la Concesión de Microcréditos (FCM) – en la actualidad, el FONPRODE – se aprobaron 22 operaciones de préstamo a 13 entidades microfinancieras peruanas por un total acumulado de 118.420.242 euros.

Entre estas entidades, sólo COFIDE actúa como entidad de segundo piso. Las demás entidades del Programa Español de Microfinanzas lo conforman un banco (Mibanco), 7 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 3 Empresas Financieras (Crear, Confianza y Edyficar) y 1 Entidad para el Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (Proempresa).

 

Datos de Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.


 

 

Enlaces de Interés

» Fondo para la Promoción del Desarrollo - FONPRODE