En una ceremonia realizada en el Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, el Programa de Viviendas Rurales y Desarrollo Social en el Distrito de Sibayo del Valle del Colca en Perú recibió la Mención Internacional en la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, un espacio donde periódicamente se genera un intercambio, integración y análisis de los productos y tendencias arquitectónicas y urbanas actuales, así como la transferencia de criterios y conocimientos de conceptos y obras arquitectónicas y urbanas de vanguardia.
El Programa de Viviendas Rurales y Desarrollo Social es ejecutado desde el 2010 entre la Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Municipalidad Distrital de Sibayo (MDS) y el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), en el pueblo de Sibayo (3.847 m.s.n.m.) en el Valle del Colca en la Región Arequipa, con el objetivo de lograr la inclusión económica y social de familias en situación de pobreza a través de la mejora de sus viviendas precarias. Aplicando el concepto de vivienda productiva, cada vivienda ha sido dotada de servicios básicos y condiciones de habitabilidad y de un nuevo ambiente para uso productivo — alojamiento turístico o taller artesanal— con el objetivo de contribuir a mejorar los ingresos familiares.
Las familias beneficiarias, seleccionadas por la MDS y ONGDs colaboradoras, deben participar en la ejecución del proyecto, para lo cual reciben capacitación previa en construcción tradicional, y el aporte de materiales. La intervención respeta al máximo la arquitectura del sitio, utilizando materiales y técnicas tradicionales que contribuyen a conservar su identidad cultural. También incorpora mejoras sismorresistentes y estrategias bioclimáticas para optimizar las condiciones de confort frente a la climatología extrema. El coste por vivienda es de 9,000 US$ distribuidos en 49% AECID, 37% beneficiarios y 14% MDS.
El Programa de Vivienda Rural y Desarrollo Social ha mejorado la vida de 36 familias, de las cuales 12 brindan servicios de alojamiento turístico. La apuesta de estas 12 familias por el turismo vivencial llamó la atención del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) que incluyó en 2012 a Sibayo en su programa De mi Tierra, un Producto, que promociona como destino a pueblos con un recurso turístico con gran potencial exportador. Durante 2013 y 2014 MINCETUR apoyó la refacción de la Plaza de Armas y las principales calles, la mejora de los servicios turísticos, y lanzó a Sibayo como destino modelo de turismo vivencial comunitario
La Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito
El Colegio de Arquitectos del Ecuador Provincial Pichincha (CAE-P), organiza históricamente en el mes de noviembre de los años pares, la BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO (BAQ), evento que se desarrolla desde 1978, siendo éste, uno de los eventos de arquitectura más importante del Continente Americano.