Facebook
Twitter
Youtube
AECID | Oficina Técnica de Cooperación
Está en: Inicio / Acción Humanitaria

Acción Humanitaria

Acción Humanitaria

Acción Humanitaria

La Acción Humanitaria tiene como objeto proteger y salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, atender las necesidades básicas e inmediatas de la población y promover sus derechos, todo ello desde una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad y fortalecimiento de capacidades.

La AECID, a través de la Oficina de Acción Humanitaria, asume la coordinación y el liderazgo de la Acción Humanitaria española, tanto en contextos afectados por crisis humanitarias como en foros humanitarios internacionales y regionales, promoviendo la asociación con socios humanitarios relevantes, donantes, organismos internacionales especializados, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, centros de pensamiento (think tanks), empresas y el desarrollo de una política pública en acción humanitaria con otros actores estatales, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

La Acción Humanitaria española se rige por los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH) de independencia, humanidad, neutralidad e imparcialidad, los cuatro Convenios de Ginebra (1949) y sus dos Protocolos Adicionales (1977), la Convención sobre el Derecho Internacional de los Refugiados (1951) y su Protocolo (1967), así como por las Directrices de Oslo (1998), el Convenio de Ayuda Alimentaria (1999), los Principios y Buenas Prácticas de la Donación Humanitaria (2003), el Consenso Europeo sobre Ayuda Humanitaria (2007), el Tratado de Lisboa (2010), el Marco de Sendai para la Reducción de Riesgos de Desastres 2015-2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2015-2030 y los compromisos de la primera Cumbre Mundial Humanitaria y su Agenda para la Humanidad (2016).

El V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 establece como meta fundamental en materia humanitaria la mejora de la calidad y de la coordinación, para contribuir de modo más eficaz a la asistencia y protección de las poblaciones afectadas por las crisis humanitarias. De igual modo, el Plan Estratégico de la AECID (2014-2017) destaca la necesidad de concentración de la acción humanitaria, por sectores y por contextos, focalizando la Acción Humanitaria en aquellas regiones donde la Cooperación Española cuenta con mayor experiencia humanitaria, y desarrollándola a través de socios especializados en estas materias. Este nuevo enfoque estratégico de la Acción Humanitaria española se ha valorado muy positivamente en el último Examen de Pares del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE a España (2016), donde se aprecian los esfuerzos de coordinación de la Oficina de Acción Humanitaria con los actores internacionales y nacionales, y se anima a España a incrementar el presupuesto en Acción Humanitaria (un 4% de la AOD total en 2015).

Acción Humanitaria en el Perú

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la fecha, ha aportado al Perú un total de 420.000 euros de ayuda humanitaria para asistir a la población peruana en las emergencias ocasionadas por los deslizamientos e inundaciones a inicios del año 2017.

Esta aportación ha incluido la entrega de 8 motobombas destinadas a aliviar la emergencia de la Región Piura. También AECID activó un convenio de emergencias con la Cruz Roja Española por un monto de 150.000 euros con el fin de brindar apoyo psicosocial, agua y saneamiento básico y ayudar a recuperar los medios de vida a la población más afectada en la zona de Chiclayo. A través de la ONG española Acción contra el Hambre ha destinado 120.000 euros para atender a las personas afectadas en materia de agua, saneamiento, higiene y seguridad alimentaria en Piura y Lima.

Es necesario resaltar también la importante labor que están realizando, con fondos propios, otras ONG españolas como Save The Children, Ayuda en Acción, Cesal, Médicus Mundi, Farmaceúticos del Mundo, Madre Coraje, Entreculturas-Alboan, entre otras.

Datos de Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.